Relajación

Profunda Pasiva

Entrénate en relajarte, fortalece tus sentidos.

¿Estás listo?

Controla tu estado,

tu química y tu vida.

 

¿QUÉ HACEMOS?

 

Esta técnica ha sido desarrollada por un monitor de relajación, como fruto de su trabajo personal para liberarse de sus cargas de tensión, estrés y ansiedad diarias, obteniendo este resultado mediante el aprendizaje de diversas técnicas. A lo largo de muchos años de experiencia en el campo de la relajación, en su experimentación, fue descubriendo y desarrollando hasta crear a través de diferentes métodos la técnica denominada “Relajación Profunda Pasiva” o (RPP®), como remedio para la gestión de su estado de relajación.

Se centra en generar relajación, con ello se produce una disminución de la tensión, obteniendo todos los beneficios que reportan la ausencia de ésta. Se alcanza un reequilibrio en diferentes valores y sistemas corporales, tal y como lo avalan los especialistas en este campo.

La RPP® se realiza a través de la concentración en la relajación del cuerpo. Su práctica resulta realmente sencilla e innovadora, ya que no requiere de complejos ejercicios o posturas, tan solo es necesario tumbarse o sentarse en un lugar cómodo y disfrutar de la experiencia, lo cual permite hacerla en cualquier momento sin moverse de casa, convirtiéndola en una técnica de insuperable facilidad de ejecución.

La RPP® supone una revolución dentro de las técnicas de relajación por sus positivos resultados, debido a la optimización de las funciones naturales del cuerpo y a las sensaciones que se producen en éste. Son momentos de placidez y bienestar en los que se liberan o eliminan las tensiones de la vida cotidiana, un soplo de aire fresco que contrarresta el intenso ritmo de vida al que nos hemos acostumbrado.

La base fundamental de la RPP® es la gestión de la tensión, poder manejarla produciendo distensión de todo el cuerpo y llegar a grandes profundidades de relajación. En este proceso se experimentan diferentes sensaciones producidas por los cambios neuroquímicos del cerebro y así se genera un redescubrimiento de nuestro cuerpo a través de la relajación profunda

La RPP® no se vincula a otros conceptos que no estén directamente relacionados con la relajación.

Esta técnica no sustituye a ninguna terapia médica.

Beneficios

Controla tu estado

La relajación modifica los ritmos eléctricos del cerebro, favoreciendo el predominio de las ondas eléctricas Alpha, asociadas con la tranquilidad y la receptividad.

Controla tu química

El poder y eficacia de la relajación se basan en la autorregulación, modificando el modo en el que son segregadas las sustancias químicas que genera nuestro cuerpo de manera natural, produciendo una modificación en el sistema neuroendocrino, activando el incremento de endorfinas, así como de ciertos neurotransmisores como la dopamina..

Controla tu vida

Mediante la relajación Las hormonas son segregadas por el sistema endocrino, por ello, la capacidad de interpretación y adaptación de nuestro cerebro en los momentos en los que hemos de reaccionar rápido, hacen que podamos afrontar situaciones estresantes con un buen desempeño.

Fortalece tus sentidos

El aprendizaje de la técnica y una práctica continuada, te ayudarán a descubrir el bienestar de la relajación profunda. Conocemos los beneficios del deporte y de la buena alimentación, pero mucha gente desconoce los beneficios de entrenar la relajación profunda.

¿Cómo se entrena la Relajación Profunda Pasiva online?

Preparación

El primer paso lo daremos cuando te contacte un responsable del soporte técnico para explicarte cuáles son los requisitos de preparación para el entrenamiento, ya que lo realizarás a través de una plataforma digital.

Entrenamiento inicial

Una vez que estés familiarizado con la plataforma digital, te entrenarás con un monitor de forma individual o junto a otros participantes que estén empezando. El primer mes aprenderás las pautas del entrenamiento y las técnicas básicas.

Entrenamiento Grupal

Una vez que hayas recibido las pautas en las sesiones individualizadas y adquirido ciertos fundamentos técnicos, comenzarás con las sesiones grupales, en las que recibirás pautas más avanzadas para profundizar en la técnica. Los entrenamientos grupales se dividirán en cuatro fases:

  1. Presentación inicial del monitor/a y de los integrantes de la sesión.
  2. Ponte y estate cómodo.
  3. Profundización en el ejercicio de relajación.
  4. Descripciones sobre el ejercicio y sensaciones por parte de alguno de los participantes de la sesión de forma aleatoria.

El tiempo mínimo recomendado de entrenamiento para hacerse una idea de los beneficios y resultados es de tres meses.

A lo largo del proceso de las sesiones, los participantes contaréis con el apoyo del servicio técnico para solventar cualquier circunstancia relacionada con la plataforma digital.

Si durante las sesiones grupales te encontraras con dificultades en los ejercicios de entrenamiento, no te preocupes, estaremos ahí. Dispondrás de un contacto del Gimnasio de Relajación para reforzar aquellos aspectos en los que requieras mejorar.

 

¿Qué tengo que saber

de la RPP?

 

¿Qué tengo que saber

de la RPP?

Esta técnica se centra en generar relajación, con ello se produce una disminución de la tensión, obteniendo todos los beneficios que reportan la ausencia de ésta. Se alcanza un reequilibrio en diferentes valores y sistemas corporales, tal y como lo avalan los especialistas en este campo.

La RPP no se vincula a otros conceptos que no estén directamente relacionados con la relajación.

Esta técnica no sustituye a ninguna terapia médica.

Somos monitores de relajación, la cual requiere de entrenamiento como cualquier otra disciplina.

Relajación

Profunda Pasiva

Entrénate en relajarte, fortalece tus sentidos.

¿Estás listo?

Controla tu estado,

tu química y tu vida.

 

¿QUÉ HACEMOS?

 

Esta técnica ha sido desarrollada por un monitor de relajación, como fruto de su trabajo personal para liberarse de sus cargas de tensión, estrés y ansiedad diarias, obteniendo este resultado mediante el aprendizaje de diversas técnicas. A lo largo de muchos años de experiencia en el campo de la relajación, en su experimentación, fue descubriendo y desarrollando hasta crear a través de diferentes métodos la técnica denominada “Relajación Profunda Pasiva” o (RPP®), como remedio para la gestión de su estado de relajación.

Se centra en generar relajación, con ello se produce una disminución de la tensión, obteniendo todos los beneficios que reportan la ausencia de ésta. Se alcanza un reequilibrio en diferentes valores y sistemas corporales, tal y como lo avalan los especialistas en este campo.

La RPP® se realiza a través de la concentración en la relajación del cuerpo. Su práctica resulta realmente sencilla e innovadora, ya que no requiere de complejos ejercicios o posturas, tan solo es necesario tumbarse o sentarse en un lugar cómodo y disfrutar de la experiencia, lo cual permite hacerla en cualquier momento sin moverse de casa, convirtiéndola en una técnica de insuperable facilidad de ejecución.

La RPP® supone una revolución dentro de las técnicas de relajación por sus positivos resultados, debido a la optimización de las funciones naturales del cuerpo y a las sensaciones que se producen en éste. Son momentos de placidez y bienestar en los que se liberan o eliminan las tensiones de la vida cotidiana, un soplo de aire fresco que contrarresta el intenso ritmo de vida al que nos hemos acostumbrado.

La base fundamental de la RPP® es la gestión de la tensión, poder manejarla produciendo distensión de todo el cuerpo y llegar a grandes profundidades de relajación. En este proceso se experimentan diferentes sensaciones producidas por los cambios neuroquímicos del cerebro y así se genera un redescubrimiento de nuestro cuerpo a través de la relajación profunda

La RPP® no se vincula a otros conceptos que no estén directamente relacionados con la relajación.

Esta técnica no sustituye a ninguna terapia médica.

Beneficios

Controla tu estado

La relajación modifica los ritmos eléctricos del cerebro, favoreciendo el predominio de las ondas eléctricas Alpha, asociadas con la tranquilidad y la receptividad.

Controla tu química

El poder y eficacia de la relajación se basan en la autorregulación, modificando el modo en el que son segregadas las sustancias químicas que genera nuestro cuerpo de manera natural, produciendo una modificación en el sistema neuroendocrino, activando el incremento de endorfinas, así como de ciertos neurotransmisores como la dopamina..

Controla tu vida

Mediante la relajación Las hormonas son segregadas por el sistema endocrino, por ello, la capacidad de interpretación y adaptación de nuestro cerebro en los momentos en los que hemos de reaccionar rápido, hacen que podamos afrontar situaciones estresantes con un buen desempeño.

Fortalece tus sentidos

El aprendizaje de la técnica y una práctica continuada, te ayudarán a descubrir el bienestar de la relajación profunda. Conocemos los beneficios del deporte y de la buena alimentación, pero mucha gente desconoce los beneficios de entrenar la relajación profunda.

¿Cómo se entrena la Relajación Profunda Pasiva online?

Preparación

El primer paso lo daremos cuando te contacte un responsable del soporte técnico para explicarte cuáles son los requisitos de preparación para el entrenamiento, ya que lo realizarás a través de una plataforma digital.

Entrenamiento inicial

Una vez que estés familiarizado con la plataforma digital, te entrenarás con un monitor de forma individual o junto a otros participantes que estén empezando. El primer mes aprenderás las pautas del entrenamiento y las técnicas básicas.

Entrenamiento Grupal

Una vez que hayas recibido las pautas en las sesiones individualizadas y adquirido ciertos fundamentos técnicos, comenzarás con las sesiones grupales, en las que recibirás pautas más avanzadas para profundizar en la técnica. Los entrenamientos grupales se dividirán en cuatro fases:

  1. Presentación inicial del monitor/a y de los integrantes de la sesión.
  2. Ponte y estate cómodo.
  3. Profundización en el ejercicio de relajación.
  4. Descripciones sobre el ejercicio y sensaciones por parte de alguno de los participantes de la sesión de forma aleatoria.

El tiempo mínimo recomendado de entrenamiento para hacerse una idea de los beneficios y resultados es de tres meses.

A lo largo del proceso de las sesiones, los participantes contaréis con el apoyo del servicio técnico para solventar cualquier circunstancia relacionada con la plataforma digital.

Si durante las sesiones grupales te encontraras con dificultades en los ejercicios de entrenamiento, no te preocupes, estaremos ahí. Dispondrás de un contacto del Gimnasio de Relajación para reforzar aquellos aspectos en los que requieras mejorar.

¿Qué tengo que saber de la RPP?

Esta técnica se centra en generar relajación, con ello se produce una disminución de la tensión, obteniendo todos los beneficios que reportan la ausencia de ésta. Se alcanza un reequilibrio en diferentes valores y sistemas corporales, tal y como lo avalan los especialistas en este campo.

La RPP no se vincula a otros conceptos que no estén directamente relacionados con la relajación.

Esta técnica no sustituye a ninguna terapia médica.

Somos monitores de relajación, la cual requiere de entrenamiento como cualquier otra disciplina.

¿Qué debemos hacer para obtener resultados?

  • Para obtener resultados en la relajación, al igual que realizamos ejercicios de entrenamiento deportivo en un gimnasio convencional, los beneficios del Gimnasio de Relajación también se irán observando a medida que vayamos entrenando con el trascurso del tiempo.

Dudas, aclaraciones y sugerencias.

Un monitor realizará una reunión mensual a través de la plataforma digital habitual, con el fin de aclarar a los participantes aquellas dudas que pudieran tener. Dichas reuniones se realizarán los últimos viernes de cada mes en el horario de la sesión nocturna.

Estas cuestiones se enviarán a través de WhatsApp a los siguientes números de contacto de los monitores:

v

665740513 / 607800504

¿Qué necesito para practicar RPP?

  • Con el fin de que puedas lograr un aislamiento del entorno y evitar sonidos externos, es imprescindible que uses auriculares durante las sesiones de entrenamiento, los cuales te proporcionarán un sonido dual o estéreo, permitiéndote una excelente percepción de la modulación de la voz del monitor/a. 
  • Si realizaras el entrenamiento con otra persona, os recomendamos que uséis un dispositivo (Smarthphone, Tablet o Cpu) cada uno por separado. 
  • Es importante que te encuentres en un lugar propicio para la práctica del entrenamiento, en una posición cómoda que favorezca tu relajación, siendo la posición de cuerpo tumbado la más idónea.

Nuestras Sesiones

Éste es tu Gimnasio de Relajación

¿Estás preparado para entrenar? 

Horarios de las sesiones

DE LUNES A VIERNES

]

Mañanas: 9:30

]

Noches: 22:00

]

*Horario verano 22:30. (Del 1 de julio al 15 de septiembre)

Tarifas

¿Qué dicen los profesionales?

A continuación, te mostramos algunos de los múltiples beneficios que podemos obtener a través de la relajación profunda, tal y como lo afirman varios expertos en sus correspondientes campos:

C

Herbert Benson

  • Herbert Benson, cardiólogo y profesor de medicina norteamericano, uno de los científicos más destacados en su campo,en sus estudios y conclusiones, argumenta los diferentes beneficios de las técnicas de relajación:
  • Modifica los ritmos eléctricos del cerebro. Según Benson, la relajación favorece el predominio de las ondas eléctricas alfa, asociadas con la tranquilidad y receptividad.
  • Reduce la liberación de hormonas relacionadas con el estrés. La adrenalina y la noradrenalina fluyen en menos cantidad, con lo que se reduce el estrés sobre el sistema circulatorio.
  • Desciende el consumo de oxígeno. Una consecuencia positiva es que también disminuyen los cancerígenos radicales libres que se producen inevitablemente durante los procesos metabólicos.
  • Baja la tasa de colesterol en la sangre. El colesterol está relacionado con el desarrollo de la arterioesclerosis y en la mayor posibilidad de sufrir un infarto.

FUENTE

C

Facultad de Ciencias del Deporte de Cáceres

Un programa desarrollado por la Facultad de Ciencias del Deporte de Cáceres, se centra en el trabajo de relajación en actividades físico-deportivas destinadas a personas con discapacidad. Al analizar con retrospectiva esta experiencia educativa, se deduce que los contenidos de respiración y la relajación son fundamentales dentro de cualquier programación de actividad físico-deportiva por la cantidad de beneficios que pueden aportar al desarrollo personal de las personas con discapacidad.

FUENTE

C

Emma Navarro de Palencia

La psicóloga Emma Navarro de Palencia afirma que el término “inmunocompetencia” hace referencia al grado en el que el sistema inmunológico funciona correctamente, es competente y la protege de determinadas enfermedades. Estas técnicas incrementan la actividad de un tipo de células, llamadas células NK, relacionadas con el sistema inmunológico competente.

FUENTE

C

Arturo Torres

Según afirma el psicólogo Arturo Torres en uno de sus artículos, su poder y eficacia se basan en la autorregulación, es decir, la posibilidad de realizar acciones mediante las cuales modificamos el modo en el que son segregadas las sustancias químicas que genera nuestro cuerpo de manera natural. Las hormonas son segregadas por el sistema endocrino, por ello, la capacidad de interpretación y adaptación de nuestro cerebro en los momentos en los que hemos de reaccionar rápido, hacen que podamos afrontar situaciones estresantes con un buen desempeño.

FUENTE

C

Hospital Universitario Cassiano Antonio Moraes

En un ensayo clínico que se llevó a cabo en el Hospital Universitario Cassiano Antonio Moraes de la ciudad de Victoria (Espíritu Santo, Brasil), se concluyó que la relajación como una intervención de enfermería, es una tecnología de atención sanitaria importante para ayudar a mujeres con embarazos de alto riesgo a disminuir sus síntomas de depresión.

FUENTE

C

José Antonio Portellano

Los estudios del neuropsicólogo José Antonio Portellano, concluyen que, aunque realmente no existen células inmunitarias psicológicas, los estados mentales pueden activar o deprimir la respuesta del sistema inmunitario, favoreciendo o perjudicando la salud de la persona. Las técnicas de relajación producen una modificación en el sistema neuroendocrino, activando el incremento de endorfinas, así como de determinados neurotransmisores como la dopamina.

FUENTE

C

XIX Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría

Según un documento extraído del XIX Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, las técnicas de relajación constituyen una pieza fundamental del arsenal terapéutico dentro del campo de las técnicas conductuales, cuyos efectos se reflejan en tres niveles:

  1. El psicofisiológico, que engloba los cambios psicofísicos referidos a nivel visceral, somático y cortical.
  2. El conductual, referente a los comportamientos o conductas externas del individuo.
  3. El cognitivo, centrado en los pensamientos o cogniciones del sujeto.

FUENTE

C

Edmund Jacobson

Edmund Jacobson, fue doctor en medicina y psiquiatría y desarrollo su propio método de relajación. Mencionó que la principal acción terapéutica es que la personaaprenda y sienta la tensión y la relajación.Una vez que se desarrolla la conciencianeuromuscular, puede aprender a reducir la tensión muscular de manera consciente. Esto quiere decir que, si realizamos una técnica de relajación, los músculos estarán más relajados y, por ende, menos tensionados, obteniendo beneficios como la mejoría del sistema inmune y digestivo, así como de la concentración, disminución de trastornos psicosomáticos, prevención de infarto de miocardio e hipertensión arterial.

FUENTE

C

Luis Rodríguez Recio

El Neuropsicólogo Luis Rodríguez Recio explica que las técnicas de relajación son utilizadas con frecuencia en la psicología, ya que han demostrado poseer una gran eficacia y efectividad en sus aplicaciones, siendo de gran relevancia en algunas de las patologías más repetidas en la práctica clínica, como los trastornos de ansiedad, los trastornos somatomorfos, el dolor crónico, el estrés, la depresión, los trastornos del sueño, el control emocional y el control de impulsos. Esto es de vital importancia en las personas mayores, en las que el dominio de estas técnicas permitirá lograr un envejecimiento más activo y saludable.

FUENTE

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLITICA DE COOKIES

\

CONDICIONES DE CONTRATACIÓN

\

Email

hola@miguelhiroshi.com

CITAS Y CONSULTAS

He leído y acepto la Política de Privacidad

11 + 1 =